elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

ALCSofting destaca el papel de las personas para posicionar a Alicante como polo tecnológico

ALCSofting destaca el papel de las personas para posicionar a Alicante como polo tecnológico
  • Más de 100 profesionales se han reunido en Distrito Digital para conocer cómo empresas referentes de Alicante están implantando su tecnología digital

  • El encuentro ha sido organizado por ITI, centro tecnológico especializado en TIC

  • Instituto Bernabéu, Bonnysa, Grupo Don Pancho, Aguas de Alicante, 1MillionBot, Orizon, FacePhi, Aire Networks y Helados Alacant han explicado sus casos de éxito

MÁS FOTOS
ALCSofting destaca el papel de las personas para posicionar a Alicante como polo tecnológico - (foto 2)

Alicante se ha posicionado como polo tecnológico del Mediterráneo gracias, sobre todo, a las personas, que han demostrado entender las necesidades empresariales y han mostrado una gran capacidad de reacción para incorporar la tecnología digital. Es una de las afirmaciones que Laura Olcina, la directora gerente de ITI, centro tecnológico especializado en TIC, ha realizado en la apertura de ALCSOFTING, evento que ha reunido este miércoles a más de 100 profesionales en Distrito Digital. “En ITI defendemos que hacemos tecnologías de personas para personas, y es vital que las empresas vean las TIC como un elemento clave que debe formar parte de su estrategia”, ha señalado.

Se trata de una cita que, organizada por el centro tecnológico ITI y con el título “Las TIC, el motor del cambio”, ha reunido un año más a empresas industriales y tecnológicas, un encuentro para intercambiar conocimiento, experiencias y poner en valor el potencial tecnológico de Alicante.

En el primer bloque se ha concluido que la tecnología no es un fin, sino un medio para conseguir los objetivos y que es preciso centrarse mucho en las personas, y se han explicado diferentes casos prácticos. El Director de transformación del Centro de Inteligencia del Agua - Aguas Municipalizadas de Alicante y Presidente de AlicanTEC, Antonio Sánchez, ha explicado que conforme van añadiendo herramientas para los ciudadanos como un chatbot o la comunicación por whatsapp, han detectado una “brecha digital, por lo que en nuestro centro de inteligencia vamos a poner un punto de información al ciudadano para que la gente pueda utilizar la tecnología de forma eficiente”.

Por su parte el director de Grupo Don Pancho, Francisco José Quiles, ha explicado que es una compañía que vive en la “industria de la felicidad, con servicios para las personas, y entendemos que la tecnología tiene que formar parte de la compañía”. En esta línea, ha añadido que para realizar este proceso de transformación tecnológica es preciso contar con profesionales que “ayuden a traducir todos los conceptos técnicos”.

Y también el director Tecnologías de la Información en Bonnysa Agroalimentaria, Pablo Francés, ha explicado que la compañía dedicada a la exportación de frutas y hortalizas cuenta con todos sus invernaderos “tecnificados y la transformación digital es un eje importante para nosotros, ya que las TIC nos ayudan para la sostenibilidad y permite nuestro crecimiento”.

Inteligencia Artificial en la medicina reproductiva

Otra de las ponencias se ha centrado en el ejemplo de Instituto Bernabéu, que según ha explicado su codirectora médica, Andrea Bernabéu García, basa su crecimiento en la apuesta por la tecnología. “Hace más de 15 años comenzamos con la digitalización como primera línea, y en la pandemia incorporamos la Inteligencia Artificial para mejorar el avance de los resultados reproductivos”. En esta línea, Andrea Bernabéu ha explicado los diferentes proyectos en los que se encuentran trabajando, actualmente en estado preclínico, y en los que están aplicando técnicas de Inteligencia Artificial para predecir el éxito de un embarazo, prestando atención a los tres pacientes: mujeres, varones y embriones. También ha destacado que en el caso de Instituto Bernabéu el “99% de la investigación que realizamos es con fondos privados”.

Asimismo, diferentes empresas referentes en el sector TIC han intervenido en el evento. La CEO de 1millionbot, Celia Sánchez, ha resaltado el “adn colaborativo de su compañía”, que está especializada en intefaces conversacionales. Por su parte, el CEO y fundador de Orizon, Ángel Pineda, ha explicado que las “personas invierten en tecnología si tienen confianza”. Y también, el director de I+D en FacePhi, Javier Barrachina, ha explicado cómo a través de la Inteligencia Artificial y el Blockchain son capaces de realizar la verificación virtual de los usuarios, en este caso para el sector bancario, pero con múltiples usos como “pruebas de vida, identificación en hospitales llevando mascarillas o incluso retos como sacar dinero en un cajero automático con reconocimiento facial”.

Tras esta mesa debate, el director científico de ITI, José Bernabéu, ha explicado que todas las empresas “utilizan sus datos como el motor que dirige sus negocios, y ofrecer así un valor a sus clientes y usuarios”. También ha explicado que “la captura de datos no es cara” y que “las administraciones públicas ya son conscientes de que tienen que recabar datos”.

Asimismo, el responsable del Área de Ingeniería y Tecnología en Aire Networks, Zigor Gaubeca , ha explicado que es preciso tener una gran confianza en centros de datos que sean seguros. Ha explicado que su compañía cuenta con una de las redes propias más extensas, con más de 27.000 kilómetros. En esta línea, ha asegurado que “conseguimos así ganar milisegundos en velocidad para ofrecer a nuestros clientes”. También ha ofrecido todas claves para la migración al Cloud, “recomendando que los datos estén en espacio europeo y que nos ofrezcan una garantía de seguridad”.

Por último, José David López Martí, director del departamento IT de Aiadhesa (Helados Alacant), ha explicado cómo han realizado la transformación digital de esta empresa industrial. En esta línea, ha señalado que el helado tiene una producción industrial automática “en la que hablamos de pesos, temperaturas, número de unidades producidas, etcétera, por lo que nuestro sistema no produce solo helados, sino muchos datos”. Así, ha explicado cómo tras analizar las necesidades del grupo, han implementado las infraestructuras y una solución TIC conjunta cuyo reto fue “centralizar a todas las empresas del grupo, pensando siempre en una visión 360 grados y en el futuro”. Con ello, han conseguido mejorar los procesos industriales, utilizando los datos más eficientes.

Finalmente, la jornada ha sido patrocinada por LynxView y Teralco Group. Asimismo, ha contado con la colaboración y el respaldo de la Generalitat Valenciana a través del IVACE, REDIT, AlicanTEC, Alicante Futura, Cámara de Alicante, CENID, Jovempa, COIICV, Parque Científico de Alicante, Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández.

Subir