elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Plan de Revitalización Integral- REVIU Alcalà de Xivert comenzará en marzo su proceso de participación pública

El Plan de Revitalización Integral- REVIU Alcalà de Xivert comenzará en marzo su proceso de participación pública
  • Se realizarán sesiones online con asociaciones, representantes municipales y técnicos y la ciudadanía en general podrá informarse y participar a través de una web

La redacción del Plan de Revitalización Integral-REVIU Alcalà de Xivert está a punto de finalizar su primera fase de análisis técnico, que ha servido para recopilar información sobre estadísticas y datos con los que definir la situación demográfica, urbanística o económica del núcleo de Alcalà. Tras esta primera fase, comenzará el proceso de diagnóstico participado a través del que se pretende sumar a la ciudadanía y elementos activos del municipio en la definición de propuestas que contendrá el Plan. A causa de la actual situación sanitaria, la participación se realizará a través de sesiones telemáticas. Está previsto que el equipo redactor del Plan pueda reunirse con representantes de asociaciones locales,  concejales integrantes de la corporación municipal y técnicos municipales, con el fin de que conociendo los datos objetivos, puedan aportar sus impresiones y plasmar sus propuestas. La ciudadanía en general podrá informarse a través de una web específica que se habilitará y podrán trasladar sus propuestas a través de un correo electrónico. Los redactores del Plan confían en que "si la situación sanitaria lo permite, más adelante se puedan celebrar talleres presenciales en las que los asistentes podrán participar en el diagnóstico y trabajar las distintas propuestas". 

El Plan REVIU ha definido ya las cuatro áreas objetivas en torno a las que girarán sus líneas de actuación y propuestas: vivienda e inclusión social (rehabilitación de viviendas, colectivos vulnerables, etc.), patrimonio e identidad (protección del tejido urbanos histórico, edificios y elementos patrimoniales, difusión del patrimonio), espacio público y movilidad (mejora del paisaje urbano, diseño inclusivo, aumento y mejora de zonas verdes, etc.) y actividades y usos (aumento de la actividad cultural y turística, dinamización del comercio, etc.)

Subir