elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Aitana Mas: “La consolidación de la Xarxa Jove con cerca de 400 profesionales sitúa a la Comunitat Valenciana como referente europeo”

Aitana Mas: “La consolidación de la Xarxa Jove con cerca de 400 profesionales sitúa a la Comunitat Valenciana como referente europeo”
  • La Xarxa Jove cuenta con una dotación presupuestaria de 11,2 millones de euros para el próximo año

  • La vicepresidenta ha clausurado el Congreso de la Juventud. Políticas PostZ, organizado por el IVAJ en el marco de la celebración del Año Europeo de la Juventud

MÁS FOTOS
Aitana Mas: “La consolidación de la Xarxa Jove con cerca de 400 profesionales sitúa a la Comunitat Valenciana como referente europeo” - (foto 2)

La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Aitana Mas, ha destacado que la consolidación de la Xarxa Jove con cerca de 400 profesionales “sitúa a la la Comunitat Valenciana como referente europeo en políticas de juventud”. 

La puesta en marcha de la Xarxa Jove durante la pasada legislatura, ha asegurado la vicepresidenta, inició un proceso de “municipalización” de las políticas de juventud que situó a las personas jóvenes “como centro de la acción política del Consell”, y se ha convertido en un sistema público “con acciones indispensables para satisfacer las necesidades básicas personales y mejorar las condiciones de la calidad de vida de la juventud”. Para el próximo año, la Xarxa Jove cuenta con una dotación presupuestaria de “11,2 millones de euros”. 

La vicepresidenta ha clausurado el Congreso de la Juventud. Políticas PostZ, organizado por el IVAJ en el marco de la conmemoración del Año Europeo de la Juventud, y que durante tres día ha reunido en València a más de 200 profesionales de la juventud de toda la Comunitat Valenciana, jóvenes y responsables políticos para analizar los retos a los que se enfrenta esta generación postmilenial y cómo llegar a ellos desde las políticas públicas.

En su intervención, Aitana Mas ha recordado que el cambio “profundo y radical” en el área de juventud en la Comunitat “se materializó legalmente en 2017 con la aprobación de la Ley de Políticas Integrales de Juventud y de la Estrategia Valenciana de Juventud 2017-2021, que han marcado la acción política del Consell durante los últimos años”. 

En esta línea, "desde el Consell se ha consolidado la Xarxa Jove dotándola de los recursos económicos y materiales suficientes para dar estabilidad laboral a los y las profesionales e integrarlos en las estructuras y plantillas de personal de los ayuntamientos y mancomunidades a través de las respectivas relaciones de puestos de trabajo” ha indicado Aitana Mas. 

Asimismo, la vicepresidenta se ha referido también a los importantes avances en participación juvenil que se han reflejado, principalmente, en los Consejos de Juventud, y a la clara apuesta del Consell por el ocio educativo y por el fomento del asociacionismo “como escuela de ciudadanía”. 

“Gracias a esos ambiciosos retos que nos marcamos en 2015, podemos estar satisfechos de un nuevo sistema público de servicios a la juventud nacido prácticamente desde la nada”, ha manifestado la vicepresidenta.

Mas ha asegurado que desde el Consell se seguirá trabajando para consolidar y estabilizar la Xarxa Jove, convertir la Comisión Interdepartamental de Juventud en "un verdadero instrumento de la transversalidad" de las políticas de juventud y establecer las bases para poner en marcha la hoja de ruta que será la nueva Estrategia Valenciana de Juventud 2024-2030.

Por último, ha agradecido a los y las profesionales presentes en el congreso el trabajo y la dedicación diaria como personal de juventud y les ha felicitado “por el empujón mostrado en una tarea nada fácil que, entre todas y todos, llevamos adelante con dignidad, transparencia, honestidad y eficiencia”.

Sesión de clausura

En la sesión de clausura del congreso ha participado, entre otros, el director del área internacional del CISE (Centro Internacional Santander Emprendimiento), José Carlos Ceballos, quien ha explicado cómo incorporar las competencias emprendedoras en proyectos destinados a mejorar la sociedad. 

Ceballos ha hablado de Ecoope, un proyecto europeo que tiene como objetivo reducir el desempleo juvenil introduciendo el modelo cooperativo en la educación secundaria y superior, “ya que en los sistemas educativos actuales este modelo apenas se menciona”. 

Para Ceballos, el sector cooperativo ofrece “un entorno abierto a la innovación que, junto a la educación en emprendimiento, puede ayudar a mejorar la empleabilidad de las personas jóvenes y la elevada tasa de desempleo actual”.

Subir